flashlight

  • Inicio
  • Blog.
  • Contacto
  • Todas las Reviews.

27 marzo, 2018 by admin

REVIEW LUMINTOP GEEK

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
https://Lumintop.com/

Hoy vamos a presentar un nuevo modelo de Lumintop. Una linterna llavero muy versátil. Lumintop me ha cedido este modelo, con el fin de que realice una revisión, sin ningún otro tipo de compensación que la linterna, y con total libertad para hacer las críticas que estime conveniente. En las próximas líneas iré desgranando todo lo que considero relevante sobre el modelo.

Zoom in (real dimensions: 1024 x 768)Imagen

PRESENTACIÓN

La lumintop Geek viene en la habitual caja de cartón simulando una caja de “joya-regalo” de la marca Lumintop. Exteriormente tiene buena presencia e incluye grabados de la marca en su parte anterior. En su parte posterior hay datos técnicos del modelo, y de la factoría. Por dentro la caja esta muy bien acondicionada, con material espumoso acondicionado al modelo y accesorios. En un lateral nos encontramos con el lanyard y debajo de la linterna encontramos el resto de accesorios. En general la presentación es buena y cuidada.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1063)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

En su interior nos encontramos con la curiosa GEEK, junto a sus accesorios (junta, manual de instrucciones, lanyard y documentación de aviso).

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

ASPECTOS CONSTRUCTIVOS

Lo primero que nos va a llamar la atención de esta linterna llavero es su diseño diseñado como “llave de automóvil”. Es un modelo compacto y multifuncional como veremos más adelante. Esta fabricada en aluminio de grado aeronáutico. Tiene dos zonas de iluminación, una frontal al igual que otros modelos del segmento, y la novedad es una segunda zona de iluminación lateral multiled. Los detalles de cada zona de iluminación los veremos más adelante. En su parte superior se encuentran los dos pulsadores, el de encendido/apagado y un segundo pulsador denominado como pulsador de función. Por debajo de los pulsadores bajo una lente biselada se encuentran 6 led High Cri Nichia de tinte neutral que sirven para hacer una función de foco con la Geek. La marca aparece grabada junto a dos franjas longitudinales. En las zonas laterales por un lado nos encontramos la bahía de carga USB protegida por un tapón de goma. En la parte opuesta bajo un material plástico semit-transparente nos encontramos los led RGB que tienen funciones vinculadas con el nivel de carga de las baterías. En la parte inferior básicamente hay grabados decorativos del modelo, marca y distintos sellos. Además se aprecian los tornillos que nos permiten acceder al interior de la linterna. La parte trasera tiene una doble función. Por un lado sirve para anclar el lanyard, y a su vez permite Tailstand. La parte delantera aloja bajo la lente TIR de panel de abeja un led XP-L HD de tinte frío. Es destacable también que todos los bordes de la linterna están biselados y pulidos.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

Procedemos a retirar los tornillos para ver su interior. Al retirar los tornillos podemos proceder a retirar la tapa inferior. Esta tapa dispone de una junta tórica para preservar la estanqueidad, al igual que hay pequeñas juntas en los orificios de los tornillos con el mismo fin. En su interior lleva una lámina de goma-eva o equivalente para sujetar la batería interna. Si observamos su interior vemos una distribución de las partes limpia y ordenada. No parece una linterna difícil de modificar, ni de actualizar. El led está sobre aluminio. Lleva una batería de 530 mAh (de lo mejor de su segmento en la actualidad). En definitiva me ha gustado bastante su construcción.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen
TAMAÑO Y PESONo podemos decir que estamos ante el modelo más compacto y ligero del segmento (excluyendo modelos como la tube dentro del segmento), pero más o menos es equivalente, y nos ofrece otras opciones de uso y un acceso más cómodo a la UI.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

INTERFAZ DE USUARIO

La UI de Lumintop suelen ser muy sencillas. Sin embargo la de la Geek es compleja, no porque sea difícil, sino porque nos ofrece muchas opciones. Básicamente podemos resumirla en:

Luz Frontal: Tiene modos ML, bajo, medio y alto.
Luz Frontal (modos especiales): Strobo, SOS, Baliza.
Luz Lateral Grupo 1: Modos bajo, medio y alto
Luz Lateral Grupo 2: Modos bajo, medio y alto.

Además tiene función de bloqueo y memoria de modos. De fabrica viene en modo bloqueo, que además es idóneo para usarlo siempre que la llevemos de llavero, pues permite iluminar si mantenemos el pulsador apretado. Una de las cosas que más me ha gustado es que debido a la anchura y tacto de los pulsadores, su manejo es muy sencillo.

Con el fin de explicar como funciona, adjunto el diagrama de la UI, pero es más complicado entenderlo que si vemos los primeros minutos del video que he subido a mi canal de youtube en el que se aprecia que el uso es más que sencillo

Zoom in (real dimensions: 800 x 761)Imagen

 

En cuanto a los led de indicador de batería nos encontramos con un indicador led RGB que se va iluminando progresivamente durante la carga para darnos a conocer el nivel de la batería tal y como se explica en la imagen. Podemos saber también el nivel de carga si la linterna está apaga pulsando el botón function (cambio de modos). En descarga nos avisará con el led rojo en modo intermitente cuando el estado de la batería sea crítico. La velocidad de carga máxima que medido es de 0,45 A que va decreciendo conforme la carga va llegando al 100%. Cuando la carga finaliza, los tres led permanecen encendidos.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Imagen

 

Imagen

POTENCIA, RUNTIME, COMPORTAMIENTO TÉRMICO Y REGULACIÓN

La Geek en mi opinión es la más potente del segmento (de mi colección). La TIP puede dar algo mas de luz bajo demanda, porque tienes que mantener pulsado para tener el turbo activo. En la Geek puedes usar una potencia similar libremente y durante casi 30 minutos en mi modelo. El reparto de modos en el XPL me parece adecuado, muy similar a la Tip más o menos, algo más bajo el medio, pues dispone de alto en vez de turbo. Mis cifras son similares a lo especificado por Lumintop.

En cuanto a los Nichia creo que podrían haber extraído un poco más la potencia. Lo cierto es que los 50 lumens dan mucho de si, pero además teniendo dos grupos de modos como tiene, un alto de 100 lumens con ese tinte neutral y esa proyección flood total, serían una virguería. Yo hubiese dejado algo como 15-50-100, y en el grupo de modo dos de la luz lateral, habría configurado un modo de 5, 1 y 0,2 lumen. En cualquier caso al ser 6 modos de la luz lateral es difícil que nos falte algo adecuado al uso que necesitamos.

Imagen

 

Imagen

El runtime es bastante bueno y próximo a lo especificado. Se aproxima en mi modelo mucho a lo especificado, pero es que además baja al mínimo cuando la batería está desgastada y bueno, tras muchos minutos como se aprecia en las gráficas, aún seguía dando luz. En modo medio tiene mejor runtime que la TIP (aunque con menos intensidad lumínica) y K1 v1 (a esta la barre).

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

PROYECCIÓN

Estamos ante un modelo que tiene un XPL bajo una TIR con lente frontal en panel de abeja, y unos Nichias bajo otra lente matizada. Tenemos una proyección inundadora, y una segunda proyección más que inundadora. En el vídeo puesto anteriormente hay algunas imágenes y filmaciones de la proyección. Pongo a continuación algunas de ellas.

Proyecciones contra la pared en portaángulos.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

Proyecciones en pasillo de garaje. 6 metros de ancho, 4,5 de alto y 95 metros de largo..

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

CONCLUSIONES

La primera impresión que se te ocurre cuando la abres es que vas a tener una linterna llavero muy chula, pero algo grande. Cuando la vas utilizando comprendes que tiene muchas posibilidades para uso diario. Mi conclusión es que me gusta, y la veo un acierto, porque además es un producto que se diferencia de la competencia de una manera clara. Por otro lado es una linterna que vas más allá de una linterna llavero, con sus trescientos y pico lumen durante media hora te sirve por si necesitas andar por el campo por algún motivo. Con una Tip tienes que llevarla en 150 o no soltar el botón del turbo.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

¿Qué mejoraría?

Yo, y esto es algo personal, modificaría los dos grupos de modos de luz lateral, dejando un modo más para uso normal 15-50-100 y un modo para ocasiones especiales con modos bajos y ultrabajos.

Otra cosa, si la linterna tuviese algún tipo de imán incorporado en la parte trasera, la luz lateral sería super útil.

Yo más que un Lanyard le hubiese puesto un mosquetón, y un lugar más especifico para ubicarlo.

Filed Under: Review Tagged With: Astrolux, Lumintop, Nitecore

8 septiembre, 2017 by admin

REVIEW IMALENT DX80.

REVIEW IMALENT DX80

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
http://www.imalent.com

CONSIDERACIONES PREVIAS

Estamos probablemente ante el modelo led de fabricación en serie que más potencia es capaz de generar según las especificaciones del fabricante. Este modelo por su filosofía, su diseño, por su potencia y por lo que se esta haciendo esperar, está generando una gran expectación. Hoy publicaremos la primera parte del modelo de la review, en la que hablaremos de las características que no se están modificando y que ayudarán a despejar dudas sobre la linterna. Posteriormente en fechas venideras, complementaremos esta revisión con los datos finales ofrecidos por el fabricante, potencia, regulación, runtime, gestión térmica y lanzamiento.

PRESENTACIÓN

La DX80 viene en una caja de cartón tipo maleta con un asa de plástico. Pegada a la misma hay un papel a color con todas sus características. La caja, sencilla es muy eficaz para proteger la linterna. En su interior hay material anti golpes recortado para proteger la cabeza y el tail de la linterna y que no sufra ningún daño. Dentro de la misma están perfectamente ubicados los accesorios. Es un envoltorio sencillo y eficaz, pero yo personalmente pienso buscarle otro acomodo de más calidad.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

Como accesorios la DX80 viene con su cargador, O´ring, manual y una sencilla funda, pero que acoge la linterna de una manera eficiente. La linterna viene ya con un lanyard de cordón trenzado

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

ASPECTOS CONSTRUCTIVOS

Imalent ha escogido materiales de muy buena calidad para su modelo. El cuerpo de la linterna está realizado en aluminio de grado aeronáutico y anodizado Tipo III con terminación antiabrasiva. La lente es “ultraclear” y con tratamiento antireflejos. A simple vista nos encontramos con un modelo de aspecto sobrio. Imalent no ha recargado la linterna con grabados, más bien creo que podría haber puesto alga uno más (en su web se refieren a este modelo como the end of darkness, estaría muy bien en su cuerpo un grabado tipo Imalent DX 80 End Darkness o algo así, y más si tenemos en cuenta que su tamaño es considerable y tiene espacio para ello. Además de la ausencia de grabados en su cuerpo, es destacable la ausencia de Knurlin, el cual es sustituido por una lineas anchas longitudinales que recorren el cuerpo de la linterna, y que ejercen la misma función. Como la cabeza de mi linterna está camino de china, no he podido probarla con mucha profundidad, pero mi percepción actual es que se sujeta muy bien en la mano. Por otro lado se puede usar perfectamente en modo tailslan

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

Los pocos grabados que tiene este modelo se ubican en el Tail. En ellos podemos ver el modelo, marca, pack de baterías y algunos otros sellos. En el lateral del Tail se encuentra anclado el Lanyard de cordón trenzado. Al ser totalmente liso, permite el uso de la X80 en modo Tailslan.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

La cabeza va aumentando de grosor de manera escalonada y está cubierta de estructuras disipadoras prácticamente en su totalidad salvo la zona de indicadores, pulsadores y bahía de carga. La misma finaliza en un bisel de ataque de acero inoxidable. En la misma como ya hemos dicho encontramos la bahía de carga del pack de baterías integrado, la cual viene protegida por un tapón gomoso. el pulsador amplio y creo que bastante preciso en su uso, y la pantalla Oled que nos proporciona información de algunos parámetros de la linterna. En la parte central de la cabeza, entre las aletas disipadoras se aprecian huecos de circulación de aire en base al diseño interno de esta parte y la estructura disipadora interior.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

Para los que nos chiflan las multiled, el diseño de su reflector es una bendición. Últimamente nos hemos manejado con multiled sin apenas reflector que inundan mucho pero no proyectan la luz demasiado lejos, o con linternas monoled XHP70 y reflectores algo más profundos que tienen una proyección más cónica. Aquí estamos ante un reflector enorme, con 8 secciones donde se alojan perfectamente centrados 8 XHP70.2. Además las secciones no son excesivamente anchas, y tienen relativa profundidad.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

La linterna se puede desmontar por la mitad separando el pack de baterías de la cabeza. Las roscas son buenas, profundas, y vienen limpias y engrasadas. El muelle de contacto entre el positivo del pack de baterías y el driver tiene un buen grosor.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

TAMAÑO Y PESO

En cuanto a su tamaño y peso pues hay que decir que no es una linterna para llevarla siempre en el bolsillo del abrigo. Es un modelo de un tamaño y peso que hace apropiado su uso planificado. Es decir, nos la llevaremos cuando vamos a hacer una caminata, etc… pero no es una linterna que podamos llevar siempre encima por si acaso la necesitamos. Por contra, su tamaño tiene otros puntos a favor, como la capacidad de portar un reflector de gran tamaño o disipar el gran calor generado. A continuación se presenta el modelo comparado con otras linternas y el peso medido por mi báscula.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

INTERFACE DE USUARIO

En primer lugar hablaremos del pulsador. Lleva un botón de gran tamaño y muy buen tacto. Se mantiene pulsado y se enciende la linterna. Con pulsaciones cortas iremos pasando de modos desde el low -> Mi low -> Mi -> Mi hi -> hi. Para apagar mantendremos pulsado. Para usar el turbo utilizaremos doble pulsación y de nuevo doble pulsación para estrobo. Con una pulsación simple saldremos de estos modos y volveremos al ultimo modo utilizado. La DX80 tiene memoria de modos.

Por otro lado uno de los aspectos mas relevantes y muy acertados en mi opinión es la pantalla Oled, la cual nos va a proporcionar varios parámetros de la DX80 (batería baja, aviso de temperatura alta a los 50º internos, con tres pulsaciones rápidas nos muestra los lumen y voltaje, y durante la carga el nivel de carga.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

En cuanto a la función de carga de la linterna funciona perfectamente. Además el pack está protegido contra sobre descarga.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

PROYECCIÓN

Estamos ante un modelo brutalmente inundador, y al decir inundador, estamos hablando de inundar por todos los sitios, pero también hacerlo hasta una distancia considerable. En esta ocasión más que utilizar mi colección de soda Flashlight, he escogido modelos por varios motivos. Por un lado por inundación bestial y potencia la Acebeam X80. Por otro, por mezcla de potencia y lanzamiento la X60M. También he seleccionado otras inundadoras menos potentes pero con más alcance.

 

Las proyecciones sobre la pared en portaángulos se presentarán en la segunda parte de la revisión. En primer lugar con el objetivo de ver como es la proyección en interiores se presentan las fotos del garaje. Debido a la configuración de la cámara, los modelos en torno a los 4000 lumens aparecen algo menos luminosos que la realidad, pero lo cierto es que la proyección de cada una se identifica claramente.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

Para la tirada en exteriores he realizado dos grupos. Por un lado la X60M, la X80 y DX80.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1024 x 768)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

Por otro lado la TK75, SD75, TN40 y DX80 en medio, medio-alto y alto.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

EN LA SEGUNDA PARTE SE PRESENTARÁ TODO LO RELACIONADO CON EL RENDIMIENTO Y LAS CONCLUSIONES.

MODIFICACIONES PERCIBIDAS EN LA CABEZA DEFINITIVA.

Una vez recibida la cabeza parece que todos los cambios realizados han sido a nivel de electrónica. Ni a nivel estético, ni de proyección. Vamos a detallar lo que veo que se ha modificado:

1.- En la pantalla, el indicador de carga va más despacio que antes. Esto no afecta a la velocidad de carga real, que sigue siendo muy alta.

Imagen

2.- Hay un par de indicadores led nuevos en la pantalla cuando la linterna está encendida y que ayuda a localizar el pulsador cuando la llevamos en la mano en la oscuridad.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1200)Imagen

3.- Se han modificado considerablemente el reparto de modos, como veremos a continuación.

REPARTO DE MODOS, POTENCIA, RUNTIME, LANZAMIENTO Y GESTIÓN TÉRMICA

Afortunadamente los modos han sido corregidos. Aún así sería conveniente que Imalent adecuase lo especificado en manual a la realidad del reparto de modos actual, runtime y lanzamiento. En cualquier caso tal y como están configurados ahora es un reparto bastante sensato. Cabe destacar que en el modo turbo obtengo valores muy inferiores, seguramente motivado por la calibración y características de mi esfera integradora, pues Imalent me envió un documento de un Test en el que se indicaba que el flujo lumínico era de 32000 lumens.

SPOILER: MOSTRAR
Imagen

En cuanto al runtime he realizado la descarga en el modo Turbo, Hi y Mi-Hi. Observo que los Step saltan mucho antes de lo que lo hacían con la anterior cabeza y de lo especificado en mi manual. Los runtime en modo Hi es algo inferior, y es muy inferior en modo Mi-Hi, pero hay que tener en cuenta que el flujo lumínico es significativamente superior a lo especificado. A pesar de ellos, para la cantidad de potencia sostenida me parecen runtime correctos, porque además seguimos teniendo otros modos muy potentes por debajo. De hecho como se aprecia en la gráfica comparada con otros modelos, no tengo otra, y creo que tengo de lo mejor que hay, que sea capaz de aproximarse a ella entregando luz durante 80-100 minutos.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

En cuanto a la gestión térmica, en la gráfica general de runtime vemos que se produce una mejora de rendimiento cuando se activa la ventilación forzada, pero es una mejora leve. Eso quiere decir que la regulación electrónica actúa, pero que la linterna disipa por si misma bastante bien.

Siguiendo las sugerencias de usuarios de BLF he repetido la prueba en modo Hi de tres formas con el fin de analizar el papel de los orificios de ventilación, y ver si realmente influyen en la disipación del calor.

1.- Test sin ventilación
2.- Test sin ventilación rodeando los orificios que lleva este modelo con papel de aluminio.
3.- Test con ventilación, peor no aplicando aire sobre la linterna, sino extrayéndolo. He colocado el ventilador al revés y ha cierta distancia de la linterna en la esfera, con el fin de generar una corriente de aire suave, en vez de aplicar aire directamente sobre la misma.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 2133)Imagen

Lo que se observa es que hay diferencias mínimas en rendimiento entre uno u otro método, pero que esas diferencias están provocadas por la temperatura de la linterna. Además, parece que esos orificios de la linterna influyen a partir de cierta temperatura. Por ejemplo la temperatura era casi la misma con papel de aluminio y sin el hasta los 50º, en los que se empiezan a producir diferencias mas evidentes en temperatura.

Imagen
Imagen

En cuanto a lanzamiento, es una gran lanzadora, pero no tanto como indican sus especificaciones (He de decir que mis mediciones de candelas son siempre algo inferiores a las de otros usuarios).

Imagen

CONCLUSIONES.

Mis conclusiones son breves y claras. En el lado negativo, creo que Imalent debe corregir el manual para ajustar lo especificado a lo real. Poco más puedo decir, la linterna es grande, porque tiene que ser grande y creo que en un modelo que usa 8 baterías no es nada descabellado usar un pack propietario de baterías.

En el lado positivo creo que esta muy bien construida. Y creo que tengo que dejar claro una cosa más allá de si se ajusta mas o menos a lo especificado.

Tengo muchas linternas muy potentes, y algunas son casi perfectas. Pero de lo que no hay duda, es de que la DX80 es la mejor linterna en la relación potencia/proyección/lanzamientode todas las que tengo. Para mi es una referencia en el mercado, o la referencia en su segmento (teniendo en cuenta que su segmento son linternas de tamaño grande).

Filed Under: Review Tagged With: Acebeam, Fenix, Imalent, Lumintop, Nitecore, Thrunite

16 mayo, 2017 by admin

LUMINTOP ELFIN

REVIEW LUMINTOP ELFIN

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

http://www.lumintop.com/elfin.html

 

Marca: Lumintop
Modelo: Elfin
Led: XPL V5
Modos: Ulow-Bajo-Medio-Alto

 

Zoom in (real dimensions: 1024 x 768)Imagen

PRESENTACIÓN

La lumintop Elfin viene en una caja de cartón simulando una caja de “joya-regalo”. Exteriormente tiene buena presencia aunque solo viene grabada la marca, por lo que es probable que se use en modelos similares como la Torpedo. Por dentro la caja esta muy bien acondicionada, con material espumoso para proteger la linterna y láminas de papel plastificado con el grabado de la marca para evitar que se manche. Además en el huevo de la linterna hay una cinta para extraer la misma fácilmente, y un hueco donde viene una caja de cartón con los accesorios. En general la presentación es buena y cuidada. Quizás no estaría mal una versión en caja metálica puesto que es una linterna que puede conquistar a coleccionistas tanto como a usuarios habituales.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

En su interior nos encontramos una pequeña y fina linterna junto a sus accesorios dentro de la cajita; juntas, manual de instrucciones, lanyard y difusor.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

La linterna presenta un aspecto elegante, colorido, ligero con un cierto aire asiático. En mi opinión es muy bonita. El acero inoxidable “electroplated” tiene un aspecto muy brillante y viene impoluto (muy diferente a otros modelos que tienen este acabado de marcas más económicas). La linterna no muestra ningún tipo de Knurling, pero curiosamente tiene unos grabados en la cabeza que además de función estética tienen la función de facilitar el agarre. En ningún momento de mis test se me ha resbalado lo mas mínimo y la he cogido de mil maneras. Los grabados Láser están impecables, y el tail tiene dos acabados, uno con tritio y otro, en este caso, con un pulsador con el logotipo de la marca y una recubierta de silicona. Desde luego estamos ante un modelo de calidad cuidada al detalle. Según la propia marca, la cabeza contiene cobre para favorecer el comportamiento térmico. Por ponerle una pega, pues que quizás algún sistema antiroll le vendría bien, sobre todo si no le pones mosquetón.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

En cuanto a la opción de usarla en modo tailsland la linterna lo admite sin ningún problema, si bien se queda ligerísimamente inclinada hacia un lado. Pienso que con el acabado del Tail con tritio, esto no sucederá. La linterna tiene como opción un difusor luminiscente idóneo para este uso entre otros.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

El XPL V5 está perfectamente centrado, y acompañado de un reflector muy rugoso que logran una proyección inundadora idónea en este tipo de linternas. El bisel es antireflejos. Las rosca del tail es muy suave comparada con otros modelos de acero inoxidable.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

TAMAÑO Y PESO

A continuación mostraremos el peso de la linterna junto a la batería.Posteriormente se mostrará junto a otras linternas para tener una referencia clara de su tamaño. En mi opinión tamaño y peso son idóneos para este tipo de modelo.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

INTERFACE DE USUARIO

La interface de usuario es sencilla. Desde el Tailcap comienza en Bajo, Medio, Alto, ML. Siempre así. Bueno, este aspecto quizás es el más flojo del modelo. Depende de los gustos de cada uno.

POTENCIA, RUNTIME, COMPORTAMIENTO TÉRMICO Y REGULACIÓN

En el manual de instrucciones los datos de rendimiento no especifican que batería se ha utilizado. En la web de Lumintop se aprecia que los datos se han obtenido con Litio primario de 3v, lo que nos da pistas de las dos posibles variaciones de rendimiento que se van a obtener en el test realizado con una 16340 IMR AW. Por un lado el mayor voltaje de la 16340 probablemente mejore considerablemente las cifras de potencia y lanzamiento obtenidas con la CR123A en el modo turbo/alto. Por otro, la menor capacidad de la 16340 disminuirá significativamente el runtime.

Para comenzar indicar que la Elfin funciona con ambos tipos de baterías, CR123A y 16340 siempre que sean Button Top.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

En cuanto a la potencia tal y como era de esperar, los modos están próximos a lo especificado por la marca, salvo el modo alto en su primer minuto y medio, que supera con creces lo especificado, para posteriormente igualar las especificaciones tras el Step Down. Las cifras son realmente impresionantes para un bicho tan pequeño.

Imagen

Sin embargo, el runtime se ve claramente mermado por este incremento de potencia y sobre todo por la diferencia de capacidad de las CR123A (1500 mAh) a las 16340 IMR (550 mAh), pasando el modo alto de más de la hora y media con CR123A a apenas 20 minutos no llega, y el modo medio de las 7 horas a las 3. En cuanto al comportamiento térmico la linterna se calienta bastante en modo alto, pero creo que para su pequeño tamaño y su potencia se comporta bastante bien. Su rendimiento no varia de ser usada con refrigeración o no, si bien no la he dejado pasar de 50ºC.

Imagen

 

Imagen

No he creído conveniente hacer una gráfica de lanzamiento en una linterna que debido a su concepto y reflector lanza 89 metros según especificaciones (100 metros con 16340).

PROYECCIÓN

Para la proyección he optado por el pasillo de mi garaje y contra la pared sobre un portaángulos. Es una proyección claramente inundadora. Con el fin de hacer la comparativa más clara he usado otros tres modelos comunes de 16340.

Video de la proyección.

Fotos en el garaje:

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

Fotos contra la pared:

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

 

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

CONCLUSIÓN

Lumintop ha pretendido lanzar al mercado un modelo de calidad y belleza, bajo su lema de Reliable, Payable. Creo que con esta linterna lo consigue, pues tiene una calidad excelente y no es difícil conseguirla a un muy buen precio. En mi opinión su punto menos elaborado es la Interfaz de usuario, muy simple (más allá de de gustos personales, etc…). Algo que de alguna manera favorece que el precio no sea más elevado.

Por lo demás es una linterna que puede satisfacer a coleccionistas y usuarios EDC. Yo estoy encantado de tenerla.

:respeto:

Filed Under: Review Tagged With: Armitek, AW, Eagletac, Jetbeam, Lumintop, Nitecore, Niteye, Olight, Spark, Sunwayman, Trustfire, Xtar, Zebralight

1 noviembre, 2016 by admin

Review OLIGHT X7 MARAUDER

OLIGHT X7 MARAUDER.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
http://www.olightstore.com

CONSIDERACIONES PREVIAS

Quiero comenzar esta revisión dando las gracias una y mil veces al compañero Trevilux, el cual se puso en contacto conmigo para cederme este modelo con el fin de hacer una revisión que por motivos particulares le venía mal hacer. Personalmente me parece un gesto digno de alabanza que resulta difícil de calificar en su justa medida. No todo el mundo es capaz de renunciar a una pieza así, y más cuando la has tenido entre las manos……….. pero dio su palabra.  :esdios:  :esdios:  :aplauso:  :aplauso:

Nos encontramos ante la nueva X7 Marauder, la linterna más potente fabricada por una de las marcas de linternas más prestigiosas del mercado (para muchos la más prestigiosa), por sus diseños, calidad y fiabilidad. Hablamos por supuesto de Olight. Tras el éxito de su facepalm size “SR Mini”, olight ha evolucionado sobre la idea de dicho modelo con el fin de sacar al mercado un auténtico cañón portátil que a priori es capaz de poner en serios aprietos a otros modelos del mercado de mucho mayor tamaño. Comparte algunas cosas, desde un diseño parecido en el Knurling, pulsador, aspecto general, pasando por el tamaño, hasta la cantidad de emisores, y modifica otros aspectos sustancialmente, como la eliminación de la lente difusora, utilización de 4 baterías y la implantación del led rey en la actualidad, el XHP70. Todo ello con el objetivo de convertirse en la facepalm de referencia en el mercado. En la presente revisión intentaremos desgranar cada una de sus características principales.

Zoom in (real dimensions: 1024 x 768)Imagen

PRESENTACIÓN

Nada más ver la calidad de la caja contenedora de este modelo nos damos cuenta de Olight no va a renunciar a un solo gramo de calidad en la misma. La calidad de la caja, de la impresión de la misma y hasta del material protector del interior es digno de los mejores productos de las mejores marcas de electrónica de consumo actual. La caja se cierra magnéticamente y en ella encontramos toda la información y un poco más de la necesaria sobre las características de la linterna.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

Una vez abierta solo tenemos que estirar de la cinta para extraer la linterna muy bien encajada y protegida en su sitio. Incluye una caja de carton donde tenemos una funda de alta calidad perfecta para el modelo, una pegatina de Olight, el manual de instrucciones y una tarjeta de garantía. Como veremos más adelante, en un intento de cuidar hasta el último detalle, la X7 viene con un adhesivo protector en su lente, con su pertinente lengüeta para facilitar su retirada. Eso si, como todo no podía ser perfecto, la X7 no viene con lanyard.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

He realizado un pequeño vídeo “unboxing” por si alguien tiene curiosidad. Como en todo iré mejorando y el próximo será en un sitio más claro. Como me puse guantes, pues ya se sabe que “gato con guantes caza poco”.

ASPECTOS CONSTRUCTIVOS

Como no podría ser de otro modo, Olight ha creado una linterna de la máxima calidad. Aluminio de alto grado, lente antirreflejos, y componentes de la máxima calidad. Fiel a su estilo ha diseñado una linterna que a buen seguro su apariencia no va a ser la más espectacular del segmento, pero tampoco va a desagradar a nadie. Son linternas bonitas a secas, y en todos los demás aspectos linternas muy bien diseñadas. La linterna presenta Knurling de cuadro más bien ancho en todo su cuerpo para facilitar el agarre salvo en su cabeza. En la misma están presentes una serie de aletas disipadoras. Además presenta elegantes grabados de la marca, el modelo y el número de serie.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

Como sucede en otros modelos actuales de Olight, la marca utiliza un biseles tanto en la lente como en el pulsador de un color azul que le dan un punto muy positivo al aspecto general de la linterna. El pulsador es de goma de cierta calidad, aunque requiere demasiada presión para accionarlo, algo que por un lado puede ser positivo pues evita encendidos accidentales, pero que en ocasiones provoca que queriendo cambiar de modo se apague la linterna (hasta que te acostumbras). La X7 cuenta ademas con un led indicador de carga de las baterías que nos avisará con tiempo suficiente para su reemplazo. El tail es totalmente liso y nos permitirá usarla sin dificultad debido a su amplia base en modo Tailsland.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

La X7 presenta las roscas limpias y muy bien engrasadas. Éstas son cuadradas y de gran calidad. En su parte final hay que presionar con algo más de fuerza lo que habla bien de la capacidad de inmersión del modelo.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

La lente antirreflejos como ya hemos comentado viene perfectamente protegida por una cubierta plástica, la cual es fácil de retirar gracias a la lengüeta que lleva incorporada. Nos encontramos ante una linterna con un reflector rugoso de tres secciones, en cada una de las cuales nos encontraremos con un explendido XHP70 perfectamente centrado.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

TAMAÑO Y PESO.

Uno de los requisitos fundamentales para ser la reina de las “facepalm” es además de ser muy potentes, presentar un tamaño y peso contenido. Podemos afirmar que la X7 lo consigue. Tiene un tamaño similar a modelos como la TN36, una longitud muy parecida a la TM06 y un grosor del estilo a la M43. Como se puede ver en el video del Unboxing la linterna se ajusta perfectamente en tamaño a la mano. En este apartado cumple sobradamente con lo esperado.

Cierto es que las hay más pequeñas, pero todo tiene sus pros y sus contras por ejemplo en el rendimiento. Creo que Olight ha conseguido hacer una linterna de tamaño contenido que va a rendir muy bien. Más adelante lo comprobaremos.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

REPARTO DE MODOS, RENDIMIENTO, RUNTIME Y GESTIÓN TÉRMICA

Antes de comenzar las pruebas de rendimiento me surgieron una serie de dudas:

      Últimamente tengo la sensación de que algunas marcas colocan algunos led que no son idóneos para las linternas que los llevan. La duda inicial es si 3 XHP70 pueden ser demasiado para una linterna de este tamaño, y si además la mejora es sustancial frente a modelos anteriores.
      Por otro lado por mi experiencia previa esperaba un turbo S de 9000 lumens que a los dos minutos y medio descendiese hasta los 1800 lumens. Esperaba también algo parecido en el modo Turbo y Alto pero con distintas duraciones. Pero en la caja leo lo siguiente:
Controlled by ATM (Active Thermal Management). The built-in thermal sensor monitors the internal temperature of the flahslight in real-time. When the temperature gets too hight, the flashlight will control the heat through reducing the output, therefore jeeping the surface temperature suitable for hand holding (below 55º)
    …. Interesante…….. No parece una regulación térmica constante, pero tampoco un Step por tiempo.

Con el fin de poder establecer comparaciones runtime, de beamshoot, y demás, teniendo en cuenta el potencial del modelo revisado, debería buscar lo más granado de mi arsenal linternero actual. Modelos de tamaño contenido y prestaciones por encima de 5000 lumens. Así pues saqué la TN36 3xMKR, la MM18 2xMKR+1XM-L2 y la M43 Meteor (12xXPL dd).

Pero como quizás no era suficiente, y aunque no está ubicada en el mismo nicho de mercado, decidí recurrir a la parte alta de la estantería donde guardo las linternas, al rincón donde las sombras no se atreven ni a aparecer, a un “bicho” que hay que tener encerrado en una caja metálica. Un modelo que va a exigir a la X7 lo máximo.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

Lo primero que he procedido a comprobar es si cumple con la potencia prometida y cual es su reparto de modos.

Nota aclaratoria de mi esfera integradora.  :contrato:

SPOILER: MOSTRAR

Antes de entrar a valorar los resultados de potencia si me gustaría aclarar algo importante sobre las baterías. La propia marca nos indica que si las baterías no son capaces de entregar 9A contínuos, el modo TurboS no entrará en funcionamiento, lo que sumado a que es necesario baterías button top nos da a entender que es una linterna muy selectivas con las baterías. Para los test uso las Sanyo NCR18650BL, y he de decir que a media carga no pueden arrancar el turbo S. Por lo tanto lo mínimo recomendable son las Sanyo NCR18650GA si buscamos runtime, o irnos ya a las Samsung, Sony, LG de alta descarga. Con las Samsung 25R no he tenido ningún problema por ejemplo, aunque en este modelo voy a usar las VTC6.

Dicho esto pasamos a presentar los datos obtenidos. No sabemos muy bien que modelo exacto de batería ha usado olight para sus mediciones. Presento los datos obtenidos añadiendo el dato en el arranque, además de los valores Ansi/Nema. En general con las NCRBL los datos son similares a los ofrecidos por el fabricante, ligeramente por encima, desviándose algo más en el modo medio. Como se puede comprobar los datos con las Sony en el arranque es brutal. Los repartos de modos en mi opinión son muy acertados, incluyendo el modo Nightlight.

Imagen

Normalmente lo que suelo hacer en las pruebas de runtime en los modos más altos es fijar una temperatura máxima de corte y a partir de ese momento encender la refrigeración. Como los 55º grados externos que marca Olight no me parecen demasiado, decidí en un primero momento no usar los ventiladores de la esfera en toda la prueba, en los distintos modos. A priori mi duda seguía siendo si la linterna poseía un Step típico de la marca, o si el sistema ATM intervendría de alguna manera, que era evidente que si, pero quería averiguar cómo.

La gráfica muestra los resultados del runtime general sin ventilación forzada en los modos Turbo S, Turbo, Alto y Medio. En este momento ya apreciamos algunos datos de interés. El modo Turbo S tiene el Step esperado a los 2,5 minutos, pero el descenso de potencia no es hasta 1800 lumens, sino algo más. Sin embargo al final del runtime está próximo a los 1800 lumens. El modo Turbo tiene el Step down esperado, pero ni mucho menos a 1800 lumens, sino que por un tiempo sigue entregando una cantidad de lumens brutal hasta que se produce otro step. En definitiva parece que el tiempo es el encargado de activar el ATM, y este ya controla la cantidad e luz emitida.

Imagen

Visto este comportamiento sería interesante analizar que ocurriría si hacemos la prueba de runtime en modo Turbo S con ventilación forzada. Esta prueba además la realice con las Sony VTC además de con las Sanyo. El resultado indica que el comportamiento difiere bastante a partir del primer Step, siendo a partir de ese momento la linea de runtime similar a la obtenida en modo Turbo. A continuación se presenta la gráfica con los tres runtime y un zoom de los primeros 120´y 20´.

Imagen
Imagen
Imagen

A continuación voy a presentar la comparativa de rendimiento con los modelos antes mencionados. Todos estos modelos se volvieron a testear sin ventilación forzada puesto que casi todas llevan su sistema de regulación (con alguno estuve a punto de encenderla). Podemos afirmar sin dudas que es la linterna más potente de todas, y creo que la mejor regulada, salvando quizás a la X60M que es de otro segmento. Se presentan los datos en tres gráficas, dos de las cuales son zoom para apreciar mejor las diferencias más sutiles.

Imagen
Imagen
Imagen

El hecho de haber calculado la regulación sin ventilación forzada me permite presentar los resultados de temperatura a lo largo de todo el test, y comparar con el resto de modelos (de la mayoría de estos modelos tengo reviews con la refrigeración activa, por si alguien quiere contrastar los resultados con los de la X7 también activa). Como vemos Olight ha sido prudente a la hora de seleccionar la temperatura de activación del ATM. Quizás eran posibles unos pocos grados más. Personalmente me gustaría algo más como la M43 pues eso haría que el ATM se activase algo después. Aún así lo prefiero al resto de modelos, porque me parece demasiado. A todas las baterías les he añadido una cubierta termoretractil transparente que se apretó mucho más después del test. Las linternas estaban demasiado calientes, puede que no como para dañarse ningún componente, pero lo suficiente para no ser agradables en la mano.

Imagen
Imagen

He realizado otro test comparativo con el resto de modelos, exceptuando la X60M pues su anillo magnético es continuo desde los 300 lumens hasta el máximo, intentando buscar un modo en torno a los 1000 lumens con el fin de analizar la eficiencia de la X7 en relación al resto de modelos. El XHP70 junto a la electrónica de Olight se muestran bastante competitivos. Sun runtime es 30 minutos inferior pero entregando mucha más potencia que el resto.

Imagen

Finalmente he analizado la capacidad de lanzamiento de la X7. Lógicamente lanza a base de fuerza bruta, como corresponde a una inundadora de pro. Evidentemente las cifras son las que se pueden esperar en este tipo de linterna.

Imagen

PROYECCIÓN.

Antes de comenzar a analizar la proyección propiamente dicha de la Olight X7 quiero comentar que su tinte me parece bastante agradable. Soy más de neutrales y de cálidas, pero esto blanco permite apreciar muy bien los elementos del entorno, colores, etc…..

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen

Finalmente vamos a analizar la proyección de la Olight X7 con otros modelos. A priori decir que me también me gusta mucho, la inundación y el reparto de luz es muy homogénea, brutal, sin desperdiciar mucha luz por los laterales, como la TN36. Incluso en modos bajos siempre tienes luz suficiente delante de ti. Con el fin de reflejar la capacidad productiva del modelo he realizado las siguientes tomas; Proyección sobre portaangulos y pared, proyección en interiores, y proyección en exteriores. Además he grabado varios videos que presento a continuación de manera unificada. En los vídeos no puedo regular exposición y demás parámetros, por lo que lo que se ve en el vídeo siempre es mucho menos de la realidad, mejor reflejadas en las fotos, pero creo que si nos podemos hacer una idea correcta del tinte, inundación etc…… Algunas imágenes eran en marcha, por lo que se aprecian los “botes” al andar, y otras graban desde atrás. Espero que sirva.

A continuación presentaremos las distintas imágenes de los beam. Comenzamos proyectando en torno a 20 cm de la pared sobre un portangulos.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
TN36 – X7 Marauder – TM06
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
TN36 – X7 Marauder
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
X7 Marauder – TM06
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
MM18- X7 Marauder – M43
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
MM18- X7 Marauder
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
X7 Marauder – M43
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
X7 Marauder – X60M

Las siguientes proyecciones han sido realizadas en el pasillo del garaje entre 90-100 metros de largo.

Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
TM06
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
MM18
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
TN36
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
M43
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
X7 Turbo
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
X7 Turbo S
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
X60M

Para finalizar, se presentan las proyecciones sobre 230 metros. Al ser modelos muy inundadores recogen también otro punto sobre el que suelo proyectar sobre 110 metros de distancia, que se distingue por el poste de luz que se ve en la foto.

Imagen
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
Imagen Control
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
TM06
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
MM18
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
TN36
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
M43
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
X7 Turbo
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
X7 Turbo S
Zoom in (real dimensions: 1600 x 1064)Imagen
X60M

CONCLUSIONES.

Cual es mi conclusión de la Olight X7 Marauder. Pues que es un modelo fantástico si se busca una buena inundadora. Sus pros son su elevada potencia, regulación, portabilidad, eficiencia y calidad. Poco más se puede pedir a este tipo de modelo más allá de intentar conseguirla al mejor precio posible. Si buscas una inundadora que ofrezca una cantidad de luz brutal y puedas llevar en tu mano sin que moleste demasiado, esta es tu linterna.

Como todo hay algunas cosas que la podrían mejorar. Por un lado no trae lanyard, ni opción de instalarlo. No lo entiendo, pues es un accesorio muy util para mucha gente en una linterna. Por otro lado me gustaría poder usar baterías Flat top, no puedo pedir peras al olmo y que la linterna no requiera baterías con descarga continua de menos de 9A, porque para ciertas potencias no va a ser posible. Pero asumiendo esto personalmente solo me queda felicitar a Olight por esta magnífica linterna.

Filed Under: Review Tagged With: Acebeam, Nitecore, Niwalker, Noctigon, Olight, Thrunite

21 septiembre, 2016 by admin

REVIEW: IMALENT DN12

REVIEW: IMALENT DN12

Imagen
Marca: Imalent
Modelo: DN12
Led: XPL HI
Modos: Rampa

 

Zoom in (real dimensions: 1000 x 630)Imagen

PRESENTACIÓN La Imalent DN12 viene en una caja de cartón con un envase protector de plástico en su interior. La caja es de calidad y a todo color, aunque con predominio de azules y negros (bastante elegante), contiene una elevada cantidad de información acerca de sus especificaciones y características fundamentales, así como información sobre la marca. El envase protector de plástico es bastante resistente tienen la linterna está perfectamente protegida.

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen
En su interior nos encontramos una pequeña y gruesa linterna junto a sus accesorios; lanyard, funda, juntas, manual de instrucciones, cable USB Y además una batería 16340 de la marca Imalent. Esta batería posee una capacidad de 650 mAh y circuito de protección.
Imagen

 

Imagen
La linterna presenta un aspecto compacto y macizo, de prisma rectangular, corta de tamaño y muy gruesa. El anodizado liso y suave domina la mayoría de su superficie, Y sólo se rompe en la parte del tail, en el que se aprecia un ligero Knurling que ayuda a desenroscar el tail para introducir las baterías en su interior. Debido a su forma la propia linterna en si misma constituye un mecanismo anti-rodamiento. Debido a su amplia base, Y a lo acertado de la ubicación del orificio para el lanyard, La DN12 permite Taisland sin ningún problema.
Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

Este modelo viene equipada con un led Cree XPL HI, perfectamente centrado. Utiliza un reflector liso, aunque si nos fijamos muy detenidamente se aprecian ciertas ondas en la parte más cercana al Led, tal y como he podido apreciar en otros modelos equipados con este mismo Led. En relación a su calidad constructiva, podemos decir que es bastante aceptable. El paso de rosca aunque no es excesivamente grueso, genera muy buenas sensaciones. Las juntas han venido perfectamente lubricadas.

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

Este modelo del Internet se podría decir que se sale fuera de lo común. Destaca del resto por algunos aspectos que comenzaremos a introducir a continuación. Principalmente tiene una elevada potencia para su tamaño, con un selector modo rampa y con botones tipo táctil. En segundo lugar viene equipada con un cargador integrado. Además posee una pantalla que nos va indicar varias funciones, entre ellas los modos especiales. Lo que en una linterna sin este tipo indicador puede generar confusión, al no saber muy bien cuál de sus modos especiales estamos utilizando, la DN12 lo convierte en algo sencillo. Además lleva un indicador de temperatura alta y nos muestra la cantidad del lumen y el voltaje de nuestra batería, incluyendo un indicador de batería baja que ofrece el voltaje real de la batería trabajando. Es decir, cuando le pedimos mucha leña, el voltaje desciende mucho. Cuando la ponemos a un lumen el voltaje es alto.

En cuanto a los accesorios, me gusta especialmente en lanyard, que permite mediante una pestaña su separación de la linterna sin necesidad de quitar todo el lanyard. La funda cumple su cometido perfectamente y lleva un sistema de velcro para sujetarlo a un cinturón.

Imagen

 

Imagen

 

Imagen
Su interfaz de usuario es bastante sencilla. Doble pulsación en el botón superior de la pantalla enciende la linterna, y regularemos la intensidad mediante el mismo pulsador para mayor intensidad, y con el que está en la parte inferior de la pantalla reduciremos la intensidad. El acceso a los modos especiales es con una doble pulsación en el botón On, Y para cambiarlos mediante una pulsación simple.
Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

TAMAÑO Y PESO A continuación mostraremos el peso de la linterna junto a la batería y lanyard, y posteriormente se mostrará junto a linternas más populares para tener una referencia clara de su tamaño. A pesar de su grosor personalmente pienso que su tamaño es acertado, cómoda y fácil de llevar.

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

Ya hemos comentado que una de sus funciones más relevantes es su cargador integrado. Funciona muy bien y es bastante rápido. Realmente, es demasiado rápido para el tipo de baterías que utiliza. al ser el mismo modelo que la DN11, han debido de hacer el cargador pensando en la carga de baterías 18650, pero lo cierto es que la carga a 1A es demasiado para este tipo de baterías. Por otro lado el cargador va ajustando la velocidad de carga en relación al voltaje de la batería.

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

RENDIMIENTO

Según el manual de instrucciones para establecer el rendimiento de este modelo han utilizado baterías 18650 de 3400 mAh (runtime) Y 2 CR123a en serie. Es decir realmente son las especificaciones de esta misma linterna pero con el cuerpo de 18650. Es decir, la DN11. Estoy ya nos indica que los resultados de Runtime van a ser sensiblemente menores al establecerlos con una 16340. Por otro lado los lumens por modo también van a ser menores que los obtenidos con una batería de litio primario del estilo a la usada por imalent. Con el fin de realizar la comparativa de una manera equitativa a otras de mis revisiones he utilizado una IMR de la marca AW. Como puntos de medición se ha utilizado la potencia máxima, el 75% el 50% Y el 25%, además de el nivel más bajo de 1 lm. De esta manera observamos que con este tipo de batería los resultados con estos porcentajes de selección son inferiores a lo establecido por la marca.

Imagen

En cuanto al runtime, como era de esperar en una linterna alimentada por una batería 16340, y con una potencia equiparable a una 18650, no es demasiado elevado. O mejor dicho, no lo es cuando la potencia que estamos utilizando es elevada. No debemos perder de vista que debemos elegir este modelo siempre que queramos una EDC de altas prestaciones, algo para llevar a diario de una manera cómoda, y que puntualmente nos puede ofrecer un rendimiento elevado. Para la prueba de runtime escogí el modo alto y la intensidad del 40%. Ambas pruebas se hicieron con refrigeración.

Imagen

PROYECCIÓNCon el fin de facilitar la identificación del tipo de proyección de este modelo, en la prueba se la acompaño de los modelos te presento continuación (de arriba a abajo Nitecore MH20 XM-L2, Manker Quinlan T01 XPL Hi, y Nitecore EC11 XM-L2).

Imagen

En primer lugar comenzaremos por las proyecciones de exterior. En esta ocasión y teniendo en cuenta las características del modelo hemos seleccionado como punto de referencia una construcción situada a 116 metros aproximadamente.

Imagen

En al imagen control se aprecia que había cierta iluminación en la noche. Vamos, luna enorme y radiante.

Imagen
Imagen Control

 

Imagen
Nitecore MH20 XM-L2

 

Imagen
Manker Quinlan T01 XPL Hi

 

Imagen
DN12

 

Imagen
Nitecore EC-11 XM-L2

 

Imagen
Nitecore MH20 XM-L2

 

Imagen
Manker Quinlan T01 XPL Hi

 

Imagen
DN12

 

Imagen
Nitecore EC-11 XM-L2

 

Imagen
EC11 – DN12 – T01 – MH20

 

Imagen
EC11 – DN12

 

Imagen
DN12 – T01

 

Imagen
DN12 – MH20

CONCLUSIONES 

Particularmente me gusta. Una vez que te acostumbras al tacto de los pulsadores todo es magnífico (si la unidad funciona correctamente). Me gusta mucho también la cantidad de información útil que aporta la linterna, y lo bien que se ve la pantalla de marras. Una buena linterna para llevarla en la riñonera, bolso, o abrigo, que nos ofrecerá un buen rendimiento, siempre que sepamos lo que llevamos entre manos y para que está pensada.

Otra cosa que hay que valorar es que quien la compra no debe gastar dinero en nada más. Es decir, lleva su cargador integrado, y una batería. A los Flashalcoholicos esto nos puede importar menos, pero para una persona que solo quiera un instrumento que de luz, le basta y le sobra.

Que no me gusta, pues con un tubo de Astrolux para 18650 un día me dio muchas pegas, luego dejo de darlas…….. La cuestión es que con 16340 ha funcionado perfectamente todo este tiempo. Sería recomendable también que Imalent especifique los datos de rendimientos específicos de este modelo.

Filed Under: Review Tagged With: e, Imalent, Manker, Nitecore

  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »

New title

  • facebook
  • twitter
  • flickr
  • linkedin
  • youtube

Categorías

  • Comparativas (10)
  • Novedades (3)
  • Review (44)

Enlaces de interés

  • Forolinternas
  • BLF Forum
  • Blog Reviews de linternas
  • CPF Forum
  • FLF Forum
  • Blog Reviews Lux Linternas
El Calden Outdoor
Sobeler.com

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Lo más nombrado

Acebeam Armitek Armyteck Convoy Cree D.Q.G Doarecil DQG e Eagletac Effest Enova Fenix Haikelite Imalent Inundadora Jetbeam Kaidomain Klarus Lumintop Manker MecArmy Meco Newfrog Nitecore Nitefighter Niteye Niwalker Noctigon Olight Panasonic Recargable Samsung Sanyo SipiK Skyrc Streamlight Sunwayman Thorfire Thrunite Thrustfire Uinfire XinTD Zebralight Zisjhundia

Entradas.

  • REVIEW OLIGHT X9R MARAUDER
  • REVIEW OLIGHT i1R EOS
  • REVIEW LUMINTOP GEEK
  • REVIEW OLIGHT M2T WARRIOR
  • Review Olight H16 Wave
  • COMPARATIVA WUBEN T046R- WUBEN T010R
  • REVIEW LUMINTOP TOOL AA
  • REVIEW OLIGHT S1 BUTON (CRI 90 Y CRI 70).
  • REVIEW FENIX TK75 2018
  • REVIEW IMALENT DT35
  • REVIEW OLIGHT X7R MARAUDER
  • REVIEW OLIGHT HS2
  • REVIEW OLIGHT M2R WARRIOR.
  • REVIEW MANKER E03H
  • REVIEW ACEBEAM K30
  • REVIEW IMALENT DX80.
  • REVIEW ACEBEAM X80
  • ANGRYFOX PLAYFOX K1S
  • MANKER MK35
  • LUMINTOP ELFIN
  • MANKER MK34 XP-G3.
  • Review: Acebeam T30
  • HAIKELITE MT03 DEVOURER (2S2P).
  • Review OLIGHT X7 MARAUDER
  • BATERÍA USB LUMINTOP 3400 mAh
  • REVIEW-COMPARATIVA: ACEBEAM K70-THRUNITE TN42
  • REVIEW: IMALENT DN12
  • REVIEW: THORFIRE BL01
  • Review-Comparativa Tácticas XPL Hi
  • REVIEW-COMPARATIVA: OLIGHT S1, FENIX E15, ZEBRALIGHT SC32
  • Review – Comparativa: Nitecore TM16 – Fenix TK75 (4000) – Fenix TK75 (2900) – Acebeam K40M
  • ThorFire VG15
  • REVIEW: FAMILIA PENLIGHT THORFIRE PF
  • Review: Thorfire TG06
  • REVIEW: THORFIRE C8S
  • Nitecore TM06- Lumintop PS03- Olight SR Mini
  • Review: Sunwayman G25C.
  • REVIEW: Klarus XT-Q1
  • REVIEW: NOCTIGON M43 METEOR
  • THRUNITE TN36. REVISIÓN-COMPARATIVA (NIWALKER NOVA MM15, OLIGHT SR MINI, DQG 26650).
  • Review: Olight SR Mini Intimidator.
  • Review: SUNWAYMAN F40A FALCON
  • Review: OLIGHT R40 SEEKER.
  • Review: Armytec Partner C1 XM-L2.
  • Review: IMALENT SA04
  • Rewiew: NITEFIGHTER CAMP 500
  • Comparativa Sipik Sk68 y clones.
  • Javelot; super lanzadora Olight.
  • Descubre cual es el Beam más apropiado para cada situación.
  • Nitecore presenta TM06.
  • Nuevo Diseño para la Streamlight Survivor.
  • Revisión del Cargador Enova all4
  • Nuevos Cargadores de Nitecore.

Categorías

  • Comparativas
  • Novedades
  • Review

Social

  • facebook
  • twitter
  • flickr
  • linkedin
  • youtube

Copyright © 2019 · Executive Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in